logo_latinoamerica.png

I SEMINARIO INTERNACIONAL

DE LA MUJER

Mujer, Iglesia y Sinodalidad: escucha y cuidado de la realidad

Sábados del 5 al 26 de marzo en Aula Virtual. Certificación oficial de universidades.

Costo de inscripción: US $ 20 (Veinte dólares americanos). Becas y descuentos disponibles.

Cupos limitados. Costo de certificación US $ 20 (Veinte dólares americanos).

Fecha límite para postulaciones: 01 de marzo.

Certificado por:

 Aula Virtual, sábados del 5 al 26 de marzo.

Fecha límite de postulaciones: martes 01 de marzo

 

Horario:

 

Duración de cada sesión: 3 HORAS

09:00 a 12:00 horas México y Centroamérica.

10:00 a 13:00 horas Perú, Colombia, Ecuador y Washington DC.

11:00 a 14:00 horas Venezuela y Bolivia.

12:00 a 15:00 horas Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

15:00 a 18:00 horas Portugal.

16:00 a 19:00 horas España, Italia y Guinea Ecuatorial.

CUERPO DOCENTE:

TESTIMONIOS DE:

• Testimonio de Rosa Bergoglio (Madre de familia / Argentina).

• Testimonio de Teresa de los Andes (Religiosa / Chile).

• Testimonio de Laura Montoya (Religiosa / Colombia).

• Testimonio de Teresa de Calcuta (Religiosa / India).

• Testimonio de Barbara Ward (Economista / USA).

• Testimonio de Gabriela Mistral (Escritora / Chile).

• Testimonio de Edith Stein (Filósofa / Alemania).

• Testimonio de Violeta Chamorro (Política / Nicaragua).

• Testimonio de Marguerite Barankitse (Activista humanitaria / África).

• Testimonio de Chiara Lubich (Fundadora de los Focolares / Italia).

• Testimonio de Carmen Hernández (Fundadora del Camino Neocatecumenal / España).

• Testimonio de Conchita Cabrera (Fundadora de las Obras de la Cruz / México).

MALLA CURRICULAR

Objetivo del Seminario

¿A quiénes está dirigido?

¿QUIÉNES SOMOS?

El I Seminario Internacional de la Mujer tiene por objetivo reflexionar y profundizar sobre el papel, contribución y desafíos de la mujer en la Iglesia y en la sociedad, en clave de corresponsabilidad, participación y comunión, especialmente desde la perspectiva de la sinodalidad de la Iglesia.

 

Los objetivos específicos del Seminario Internacional son:

 

• Identificar los desafíos y oportunidades para una mayor contribución de la mujer en la Iglesia.

 

• Reflexionar sobre la contribución específica de la mujer para una mayor sinodalidad en la Iglesia, desde el paradigma de la Virgen María como icono del protagonismo de la mujer en una Iglesia sinodal; profundizando especialmente en los desafíos y propuestas en la vida familiar, religiosa, parroquial, académica, política y social.

 

• Presentar testimonios de mujeres que han transformado la Iglesia y el mundo desde la diversidad de carismas, profesiones, culturas y realidades, tanto en el ámbito laical como religioso.

El Seminario Internacional está dirigido para todos los hombres y mujeres de buena voluntad, que tienen simpatía por todas las exigencias del corazón humano, especialmente sensibles a un mayor protagonismo y aporte de la mujer en la Iglesia y en la sociedad, desde su identidad; que sean mayores de 18 años de edad y cuya postulación sea aprobada por el comité organizador. De forma especial se dará prioridad a mujeres que sienten el llamado a asumir responsabilidades, tareas y liderazgos al interior de la Iglesia y en la sociedad.

La Academia Latinoamericana de Líderes Católicos es un centro de formación internacional fundado en Chile que cuenta con más de 10 años de experiencia y cuya misión es formar líderes desde una perspectiva católica a partir de los principios de la Doctrina Social de la Iglesia para contagiar los valores cristianos en el mundo social, político y económico. La Academia de Líderes Católicos es una fundación de derecho sin fines de lucro, constituida jurídicamente ante notario público el 29 de diciembre de 2014 que trabaja con el respaldo de Universidades, Cardenales y Obispos de distintos países de América Latina.

CONSEJO DIRECTIVO:

INFORMES y VARIOS

Academia Latinoamericana de Líderes Católicos.   General Guadalupe Victoria 133. Tlalpan, Ciudad de México C.P. 14050

• Testimonio de Rosa Vassallo de Bergoglio (Madre de familia / Argentina).

• Testimonio de Teresa de los Andes (Religiosa / Chile).

• Testimonio de Laura Montoya (Religiosa / Colombia).

• Testimonio de Teresa de Calcuta (Religiosa / India).

• Testimonio de Barbara Ward (Economista / USA).

• Testimonio de Gabriela Mistral (Escritora / Chilena).

• Testimonio de Edith Stein (Filósofa / Alemania).

• Testimonio de Violeta Chamorro (Política / Nicaragua).

• Testimonio de Marguerite Barankitse (Activista humanitaria / África).

• Testimonio de Chiara Lubich (Fundadora de los Focolares / Italia).

• Testimonio de Carmen Hernández (Fundadora del Camino Neocatecumenal / España).

• Testimonio de Conchita Cabrera (Fundadora de las Obras de la Cruz / México).