logo_alc
OBJETIVOS:
objetivos específicos:
MALLA CURRICULAR:
LECTURAS:
El Seminario Internacional de Educación Católica tiene por objetivo “despertar el celo por la educación” a partir de los desafíos señalados por el Magisterio contemporáneo de la Iglesia Católica, de forma especial en la emergencia educativa indicada por el Papa Benedicto XVI y la invitación a reconstruir un pacto educativo global del Papa Francisco, en el contexto de cambio de época y un nuevo mundo pospandemia.
• Presentar la naturaleza de la educación desde una clara antropología cristiana, colocando en el centro de todo proceso a la persona, su dignidad, para hacer sobresalir su propia especificidad, su belleza, su singularidad y, al mismo tiempo, su capacidad de relacionarse con los demás y con la realidad que la rodea.
• Presentar las principales raíces de la emergencia educativa conforme al pensamiento del Papa Benedicto XVI, las que son un falso concepto de autonomía del hombre y el relativismo.
• Caracterizar la ruptura entre generaciones para presentar la transformación de los jóvenes hoy día y sus preguntas, miedos, inquietudes y valores que faciliten a los educadores a un cambio de paradigmas en sus métodos y lenguajes; de forma especial los aspectos psicológicos, la educación afectiva, emocional y la integración de personas auténticamente orgánicas.
• Desarrollar los desafíos del pacto educativo global según el pensamiento del Papa Francisco, de forma especial una educación ecológica integral y una educación para la fraternidad.
• Abordar las principales amenazas para la educación en tiempos de pandemia y sus oportunidades para reducir desigualdades, desde una mirada optimista de la tecnología para facilitar el encuentro.
• Reflexionar en la responsabilidad específica de las instituciones educativas católicas de educar en la fe para evangelizar la cultura y responder a la ausencia notable de generaciones católicas, de líderes e intelectuales católicos y de un pensamiento específicamente cristiano en los debates públicos contemporáneos.
El Seminario iniciará con la conferencia inaugural: ¿Qué es educar? La persona en el centro de todo proceso educativo formal y concluye con la conferencia de clausura, Educar en la fe: la responsabilidad de las instituciones católicas para la formación de pensamiento cristiano e intelectuales católicos impartida por el doctor Pedro Morandé Court, miembro de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales.
Además, los contenidos del Seminario están estructurados a partir de dos ejes: la emergencia educativa del Papa Benedicto XVI y el pacto educativo global del Papa Francisco:
• ¿Qué es educar? La persona en el centro de todo proceso educativo formal e informal.
• Causas culturales de la emergencia educativa en el cambio de época: secularización y relativismo.
• Ruptura entre las generaciones: nuevos paradigmas en los jóvenes hoy día.
• Testigos en lugares creíbles: libertad y autoridad en la familia, la escuela y la parroquia.
• Laudato Si: claves para una educación ecológica integral.
• Fratelli Tutti: claves de una educación para la fraternidad y el servicio.
• Educación digital en tiempos de pandemia, una oportunidad para la reducción de desigualdades y facilitar el encuentro.
• Educar en la fe: la responsabilidad de las instituciones católicas para la formación de pensamiento cristiano e intelectuales católicos.
Lecturas obligatorias (que se proporcionarán a los alumnos):
• Discurso del Papa Francisco a la Federación Internacional de Universidades Católicas. 2019.
• Mensaje del Papa Benedicto XVI a la diócesis de Roma sobre la tarea urgente de la educación. 2008.
• Discurso del Papa Benedicto XVI en la asamblea general de la conferencia episcopal italiana. 2010.
• Discurso del Papa Francisco a la Pontificia Comisión para América Latina. 28 de febrero de 2014.
• Mensaje del Papa Francisco en el encuentro sobre el pacto educativo global. 15 de octubre de 2020.
• De la emergencia educativa de BXVI al pacto de Francisco. Macky Arenas. Aleteia.
Lecturas complementarias:
• La situación actual de emergencia educativa. Una visión desde la experiencia de Benedicto XVI. María García Amilburu. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
• Educar: exigencia y pasión. Cardenal Jorge Bergoglio. Editorial Claretiana.
• Educar: entre exigencia y pasión. Pistas de lectura sobre reflexiones educativas del Cardenal Bergoglio. P. Oscar Lozano.
• Carta encíclica Laudato Si. Papa Francisco.
• Carta encíclica Fratelli Tutti. Papa Francisco.
• Reflexiones sobre una educación pública para ser mejores. Miguel Ángel Rodríguez Echeverría.
• ¿Dónde están los cristianos? Diego Garrocho. El mundo.
• Las dos culturas. C.P. Snow. Ediciones Nueva Visión. Buenos Aires. 1988.
Contacto
ACADEMIA LATINOAMERICANA DE LÍDERES CATÓLICOS
Avenida Jaime Guzmán 3300, Providencia. Santiago de Chile.
Teléfono: +56 (2) 3545126 / 17.
Correo: educacion@liderescatolicos.net