logo_alc
Becas y cupos limitados
<
>
13 profesores de 9 países
Redes con líderes de América Latina y Europa
becas y cupos limitados
Costo de inscripción: US $ 15 (Quince dólares americanos).
Costo de certificación US $ 15 (Quince dólares americanos).
Fecha límite para postulaciones: 27 de febrero.
PRINCIPALES CONTENIDOS:
Descarga
Díptico
¿Qué es educar? La persona en el centro de todo proceso.
Causas culturales de la emergencia educativa en el cambio de época.
Ruptura entre las generaciones: nuevos paradigmas en los jóvenes hoy día.
Testigos en lugares creíbles: libertad y autoridad en la familia, la escuela y la parroquia.
Laudato Si: claves para una educación ecológica integral.
Fratelli Tutti: claves de una educación para la fraternidad y el servicio.
Educación digital en tiempos de pandemia, una oportunidad para reducir desigualdades.
Educar en la fe: las instituciones católicas para la formación de pensamiento cristiano.
HORARIO DE CLASES:
Los días sábados 6 al 27 de marzo, en el siguiente horario para cada país:
08:00 a 11:00 horas México y Estados Unidos (hora central).
09:00 a 12:00 horas Colombia, Perú, Ecuador, Estados Unidos (hora del este).
10:00 a 13:00 horas Venezuela.
11:00 a 14:00 horas Chile, Uruguay, Brasil, Argentina.
15:00 a 18:00 horas España, Italia, Alemania, Francia.
CONSEJO DIRECTIVO:
Cardenal Ricardo Ezzati Andrello SDB, miembro de la Congregación para la Educación Católica.
Pbro. Mario Ángel Flores Ramos, Rector de la Universidad Pontificia de México.
Rita Gajate de Moviglia, Rectora de la Universidad Católica de la Plata.
Fernando Sánchez Campos, Vicepresidente de la Federación Internacional de Universidades Católicas.
Pedro Morandé Court, miembro de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales.
José Antonio Rosas Amor, Director general de la Academia Latinoamericana de Líderes Catolicos.
CUERPO DOCENTE:
Cardenal Angelo Scola, arzobispo emérito de Milán (Italia).
Doctor en Filosofía por la Universidad Católica del Sagrado Corazón; Doctor en Teología por la Universidad de Friburgo, Suiza. Fue presidente de la Federación Universitaria Católica Italiana, editor de la revista Communio. Se especializo en el pensamiento de von Balthasar. Ha sido obispo de Grosseto, patriarca de Venecia y arzobispo de Milán. Se desempeño como rector de la Pontificia Universidad Lateranense y presidente del Pontificio Instituto Juan Pablo II de estudios sobre el matrimonio y la familia. Ha sido miembro de los Pontificios Consejos para la Familia, para la Cultura y para la promoción de la Nueva Evangelización; así como de las congregaciones para el Clero, para las Iglesias Orientales y para la Doctrina de la Fe.
Pedro Morandé Court, miembro de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales (Chile).
Sociólogo por la Pontificia Universidad Católica de Chile; Doctor en Sociología por la Universidad de Erlangen-Nürenberg, Alemania. Fue decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, además de miembro del comité editorial de la revista Humanitas y miembro de número de la Academia de Ciencias Sociales, Políticas y Morales del Instituto de Chile.
Isabel Capeloa Gil, Presidenta de la Federación Internacional de Universidades Católicas (Portugal).
Licenciada en Lenguas y Literaturas Modernas, con Maestría en estudios alemanes por la Universidad de Lisboa (Portugal). Doctora en cultura germánica por la Universidad Católica de Portugal. Ha sido profesora invitada en universidades de Alemania, Reino Unido, Macao, Irlanda, Italia, Brasil y Estados Unidos. Autora de más de 182 obras sobre la teoría de los puentes culturales, los estudios interartísticos, la cultura visual, y la cultura y el conflicto. Actualmente es la rectora de la Universidad Católica de Portugal y la primera mujer en la historia en presidir la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC).
Pbro. Mario Ángel Flores Ramos, miembro de la Comisión Teológica Internacional (México).
Maestro en Teología y Ciencia Patrística por el Instituto Agustinianum de Roma. Doctor en Patrística por la Universidad Gregoriana de Roma. Ha sido vicerrector del seminario conciliar de México, secretario ejecutivo de la comisión de doctrina y de la dimensión pastoral de cultura de la Conferencia del Episcopado Mexicano. Es actualmente rector de la Universidad Pontificia de México.
Hno. Álvaro Rodríguez Echeverría FSC, ex superior general de los Hermanos de las Escuelas Cristianas (Costa Rica).
Ha sido profesor, Director, Visitador Auxiliar, Vicepresidente de la Región Latinoamérica Lasallista y Visitador del Distrito de Centroamérica, Vicario General y Superior General Mundial en su congregación, mejor conocida como Hermanos Lasallistas. Fue también Rector de la Universidad La Salle Costa Rica, y actualmente es Presidente de la Conferencia de Religiosas y Religiosos de Costa Rica.
Marta Rodríguez Díaz, ex jefa de la sección mujer de la Santa Sede (España).
Licenciada en ciencias de la educación y del desarrollo. Master en Filosofía y Bioética. Candidata a Doctora en Antropología por la Universidad Pontificia Gregoriana. Fundadora y directora del Instituto de Estudios Superiores sobre la Mujer del Ateneo Pontificio Regina Apostolorum. Experta en asuntos de género, identidad sexual y violencia contra la mujer. Miembro del comité de redacción de la sección mujer de L’Osservatore Romano.
Rodrigo Guerra López, Miembro del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral (México).
Doctor en Filosofía por la Academia Internacional de Filosofía en el Principado de Liechtenstein. Miembro del Pontificio Consejo Justicia y Paz; consultor del Sínodo de la Familia nombrado por el Papa Francisco; miembro de la Academia Pontificia para la Vida y de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales. Ha sido fundador del observatorio social del CELAM y miembro del equipo teológico del mismo. Es profesor del CISAV y miembro del Consejo Internacional de la Academia Latinoamericana de Líderes Católicos.
Rita Gajate, superiora regional del Instituto de Familias de Schoenstatt (Argentina-Paraguay).
Abogada. Mediadora y Doctoranda en Derecho por la Universidad Nacional de La Plata; Especialista en Integración Latinoamericana. Ha sido vicedecana de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de la Plata, Directora del Instituto de Derecho de la Integración del Colegio de Abogados de La Plata. Investigadora Cat. 2 del MincyT. Actualmente es la rectora de la Universidad Católica de la Plata.
Mons. Héctor Vargas Bastidas SDB, obispo de Temuco y presidente del área de educación de la Conferencia Episcopal (Chile).
Sacerdote salesiano. Profesor de Estado por la Pontificia Universidad Católica de Chile; Magíster en Ciencias de la Educación por la Pontificia Universidad Salesiana de Roma. Ha sido consejero para los países del Cono Sur de la Confederación Interamericana de Educación Católica (CIEC) y representante de la Oficina Mundial de Educación Católica (OIEC) ante la Comisión Económica de Naciones Unidas para América Latina (CEPAL). Fue Presidente nacional de la Federación de Instituciones de Educación Particular (FIDE). Anteriormente fue obispo de Arica y actualmente obispo de Temuco.
Fernando Sánchez Campos, Vicepresidente de la Organización de Universidades Católicas en América Latina ODUCAL.
Cientista Político por la Universidad de Costa Rica, Master en Administración de Empresas por el INCAE Business School y Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de Oxford. Ha sido parlamentario y embajador de Costa Rica ante la Santa Sede. Actualmente Rector de la Universidad Católica de Costa Rica.
Pbro. José Víctor Orón Semper SchP, director de la fundación UpToYou (España).
Sacerdote escolapio. Ingeniero Superior de Caminos Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Valencia. Master en Neurociencia Cognitiva por la Universidad de Navarra; Master en Bioética por la Cátedra Jerome Lejeune; Doctor en Educación por la Universidad de Navarra. Actualmente es el director de la Fundación UpToYou para la formación de docentes en África, Europa y América. También es el director del Centro de Investigación SLAM Educación.
Álvaro de Vicente, director general de The Heights School en Potomac, Maryland (EEUU).
Graduado Cum Laude en Filosofía Política y Doctor en Derecho por la Universidad de Georgetown. Miembro del Patronato la Fundación de Liderazgo Juvenil y Texas Education Works. El Señor de Vicente, tiene años dedicado a la formación de jóvenes donde enseña Apologética Católica y en la tutoría de estudiantes.
Miguel Brechner, Ex Presidente del Plan Ceibal y del Laboratorio Tecnológico (Uruguay).
Ingeniero electrónico por Kings College London y Master en Telecomunicaciones por la Universidad de Londres. Realizo estudios de educación ejecutiva por la Northwestern University, Kellog Business School, Evanston, Illinois, USA, en el área de negociación. Durante más de veinticinco años, se dedicó a la búsqueda y aplicación de nuevas tecnologías en el área de las TIC. Fue responsable de la introducción a Uruguay de Digital Equipment Corporation (Compaq), asi como Acer, Newbridge y Sonda en las áreas de computación, ingeniería y telecomunicaciones. Anteriormente fue presidente del LATU (Laboratorio Tecnológico de Uruguay), presidente del Plan Ceibal, el cual permitió que todos los estudiantes y docentes de secundaria recibieran una computadora portátil con conectividad a Internet.
Contacto
ACADEMIA LATINOAMERICANA DE LÍDERES CATÓLICOS
Avenida Jaime Guzmán 3300, Providencia. Santiago de Chile.
Teléfono: +56 (2) 3545126 / 17.
Correo: educacion@liderescatolicos.net